¿Cuáles serán las variables que entran en juego...? ¿Cuáles las carencias y las necesidades que conviven dentro nuestro que hacen que demos por hecho, pòr ejemplo, que porque consideramos a alguien amig@, del otro lado pasa lo mismo? ¿Por qué será que tendemos a creer que porque desnudamos el alma y nos damos a la intemperie, nuestros interlocutores lo hacen también? Si no necesariamente es así... Podemos estar hablando a diario y sin embargo ignorar partes sustanciales que omiten compartir.. Noticiones, hechos que son hitos... No me refiero a detalles... Es más, podemos nadar en una sobreabundancia de detalles y justamente creer que el otro está de verdad abriendo el corazón cuando en realidad nos entretiene con esos pormenores y se guarda verdades de peso... Nadie cuestiona que estén en su derecho de seleccionar, clasificar y dosificar la información... No es eso a lo que apunto... ¿Qué implica ser-amig@? Tal vez sea que para todos se trata de una realidad diferente... Para mí, mumy, la CONFIANZA es básica, como el respeto... Y eso no se fabrica, no se impone, está o no está... ¿Entonces? Entonces un día te enterás, -uno siempre se entera-¡Bendito sea! Y caes en la cuenta de que no te tenían confianza como para contarte, a pesar de haberte brindado y haber compartido... Y repasás mentalmente tooooooooooodas las veces que existieron momentos posibles en los que introducir la información... Y cómo el otro, sabiendo lo que no te comparte, dejó que te desplegaras, como quien deja a un tonto hablar pavadas... Rescato este ser coherente y hacer las cosas de buena fe que me lleva a no arrepentirme de haberme abierto a alguien que no lo hizo conmigo... Sus motivos tendrá... Aprendemos de todas las experiencias. A no dar por hecho -en este caso-, a ver la realidad y elegir saber la verdad, que es en definitiva, lo que nos hace libres... Aprendemos a ser tan flexibles como para reestructurar esa realidad dinámica que se nos va apareciendo, a darnos cuenta de que quien creíamos amig@ es una persona conocida en la que confiamos unidireccionalmente, asimétricamente... Pero los vínculos que involucran dos partes no son así, unilaterales... Entonces aprendemos que donde creíamos que hay... en realidad, no hay Y nos ponemos de pie, pasado el sabor amargo y crecemos... Sabemos que la vida es sabia y que algo más hemos aprendido y estamos un poco más alertas y somos más amorosos con nosotros mismos y no nos privamos de seguir confiando y de seguir compartiendo, pero de un modo más maduro... Con menos espejismos, evitando malosentendidos y en vínculos simétricos, donde ambas partes participan de forma activa y se juegan, respetándose desde la verdad, haciendo crecer el afecto auténtico y genuino, honrando la vida...
(Esto lo publiqué en mi página de Netlog el sábado, 23 de febrero del 2008 a las 02:49 y está en: http://es.netlog.com/mumycronopio/blog/blogid=1496619)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario