domingo, enero 25, 2009

Sobre discutir y confrontar

Recorriendo los mensajes de los blogs y los libros de visitas de cuando se arman las roscas, observo un fenómeno que se repite... Suelen no ser posturas, diferentes visiones, opiniones lo que se discute (No estoy generalizando, ojo...) Sino que se entra peligrosamente en el terreno de lo personal, calificando... Bueno, no es que se trate de un fenómeno propio de la web, sino que aquí tal vez se potencia, se concentra... En el andar cotidiano tal vez no sean tantas las discusiones que uno presencia, o en las que participa... ¿Cómo nos conducimos al confrontar? A ver... Una cosa es señalar una actitud de alguien que no me cayó bien... "Mirá Fulan@, creo que esta actitud tuya fue agresiva" mientras que otra, muy diferente es calificarl@ "Vos SOS agresiv@" ¿Cuánto de omnipotencia va en eso? Porque rotular, calificar, generalizar, plantear que un@ sabe lo que otr@ mortal piensa, siente, o jactarse de conocer sus intenciones... Hmmmm.... Esto me lleva a otro aspecto, la reactividad, ese saltar desmesuradamente frente a un hecho, transformar algo simple y sencillo en una cuestión de vida o muerte, magnificando ... ¿Cuánto tiene que ver con los aspectos propios no explorados, no reconocidos, no integrados aún? ¿Por qué verlos afuera nos dispara tanta violencia? Y los recalcamos en otr@ como quien atiza el fuego y revuelve y revuelve... Es notable cómo en las confrontaciones sacamos lo peor... (¡Bienvenido sea conocer esos rasgos verdaderos y auténticos que de otro modo, hubiesen quedado escondidos a la luz!... ¡Claro! También somos eso...) ¿Qué mueve realmente esa inversión de energía en estas discusiones bizantinas?¿Qué justifica que las personas se embarquen en estas campañas tan despiadadas y sangrientas, en estas cazas de brujas muchas veces? Tan irritantes, tan impiadosas, tan poco dignas, que se tornan a veces en intercambios más bajos que lo que pueda la cortesía imaginar, en los que el insulto aparece y se instala, como si la competencia fuera a quién dice las más grandes barbaridades... Y todo se vale, mentir, ensuciar, salpicar, usar los recursos más rastreros, poner en forma pública y sacando de contexto, cosas dichas en privado, editar textos en una desesperante carrera por adherir voluntades que tomen parte de uno u otro bando en discordia... ¿Será eso? ¿Manipular voluntades demostrando el propio poder? Porque las presiones en busca de adhesiones son inmediatas... Y fuertes... Tan intensas como absurdas... Porque se pretenden testigos de hechos que no han protagonizado, que en muchos casos sólo conocen por referencias de terceros (que perfectamente pueden estar teñidas de sus intereses, obviamente) ¿Cómo se pretende que un@ tome partido de algo que desconoce?¿Sólo por amistad? Hmmmmmmm... Entonces no buscamos la verdad ni la justicia... ¿Qué buscamos? ¿Ecos? ¿Apoyo incondicional?¿Y si no lo recibimos qué pasa?¿Qué se viene después? Las opniones, visiones , posturas diferentes frente a un hecho, las conductas esperadas que no llegaron se transforman en "Me decepcionaste""me traicionaste" ¿No evidencia eso una concepción de ombligo del mundo en torno al que todo debe girar?¿No muestra esto que los demás lejos de ser pensados como seres libres y diferentes son una especie de cositas puestas para complacernos? ¡Cuántas cosas! Sin embargo... ¿Será que la manipulación y el juego de poder están detrás de todo esto?¿O será una excusa para cubrir una zona aún más oscura? A veces pareciera que hay goce en dividir, en enquilombar, en emputecer, en destruir... Yo no pongo las manos en el fuego por nadie, menos por mí jajajajajajajaja
(Esto lo publiqué en mi página de Netlog el lunes, 14 de enero del 2008 a las 13:40 y está en:http://es.netlog.com/mumycronopio/blog/blogid=1397172)

No hay comentarios: