domingo, enero 25, 2009

Sobre pobrezas y miserias

En la casa de mi abuela, que fue criada en Niza, donde vivió hasta los diecinueve años, había un paso prohibido. La puerta del pasillo que daba a la cocina.Sólo podía acceder a ese reducto en circunstancias muy especiales y debidamente escoltada por mi abuela... "Las niñas no deben juntarse con el sirvienterío" fue su sentencia... Necesitaba explorar qué había detrás de esa puerta, por qué eran diferentes los seres que respiraban del otro lado... Y me escurría todas las veces que podía... Felicidad se llama la señora que trabajaba en la casa y tenía su cuarto arriba, seguramente otro mundo... Era catamarqueña. Tenía dos hijas. La Ñata (¿Cómo se llamaría Ahora recordándola comprendo que era una muchacha muy bonita... Irmita. A la que hacía largas trenzas, bellísimas trenzas oscuras sobre ese guardapolvo tan blanco... Yo solía deslizarme para no perderme esa escena... No tenía mamá que me peinara ni guardapolvo blanco... Me mandaban a la escuela inglesa de doble escolaridad de Cuba y Manuela Pedraza (jajajaja Qué calles, ahora que reparo en sus nombres jajajajaj ) Mi jumper del cole era gris, para estar a tono con mi vida de entonces... Abuelita hablando en francés, yo asistiendo a la escuela inglesa con zapatos abotinados porque vivía descalza y no había forma de cubrirme los pies... Y con el pelo largooooooooooooooo atado en una cola tirante que creía que me iba a succionar el cerebelo jajajajajaja porque no había ,manera de atarme las chuzas... Pobre abuelita. Hizo lo que creyó mejor. Mi mamá llegó a sus brazos en el obraje que administraba el abuelo, en Puerto Segundo, Misiones, como en la década del veinte... La anotaron en su libreta como hija propia... Pero los ríos de la sangre llevan historias de vida, fuertes lazos de ancestros y generaciones... No sé si por empatía, por una cuestión kármica o qué... pero mi inclinación por "el otro lado de la puerta" siguió increscendo... Años de actividad misionera en la iglesia, de formar parte de grupos que atendían tanto la Colonia Mi esperanza del Km 33 en Isidro Casanova como comnpartían sus horas con los internos del Instituto de Rehabilitación del Lisiado de Dragones y Mendoza, Ramsay y Echeverría... Era adolescente... menor de edad (soy del '58) Mis amig@s, mayores unos cinco a diez años se iban a vivir a las villas... Hablaban de alfabetizar y evangelizar... No de violencia. De enseñar a los adultos a leer y escribir. Explicarles planes sanitarios. Que debían vacunarse. Enseñarles algunas cosas prácticas y aprender sobre todo de ellos, aprender que no se píerde la humanidad en la mirada a pesar de las condiciones más precarias... Aprender que aún un pedazo de pan se puede compartir... Y tantas cosas... Recuerdo que varios adultos me vaticinaron "Vas a cambiar""Esas son cosas que uno hace cuando es joven"... Pero no cambié...¡Qué joda! eh... Estuve unos ocho años trabajando en Neuquen, en la Catedral de Neuquen, como secretaria parroquial, atendiendo a cada mortal que llegaba, pidiendo desde un certificado de Bautismo, una fecha para matrimonio o un poco de bola, o un mucho de bola, o algo para comer o un lugar donde quedarse o una razón para seguir viviendo... Uffffffffffffffffff ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Qué aprendizaje!!!!!!!!!! Quería deseperadamente SABER CÓMO poder ayudar de un modo menos imbécil, más útil, más práctico... Viví los últimos tiempos de Don Jaime en el Obispado (Queda al lado de la Catedral) En ese tiempo las puertas estaban siempre abiertas...A veces desayunaba con los canillitas, ellos eran los que le habían regalado su anillo de Obispo... Se vestía con la ropa de Cáritas... Mi amigo-hermano-compañero existencial Cándido, "el Pichi", (diácono,santiagueño que se dio el lujo de morir el mismo día que él...) me contaba muchas cosas de Don Jaime. Pero tengo mis recuerdos propios también. Una campaña que hizo un invierno en que los cultores de Chapelco rezaban frenéticamente para que nevara en forma y pudiesen ir a esquiar y él repetía "La nieve NO es igual para todos"... Y algo que me quedó bordado en el alma... Dar sin escandalizar, dar sin ofender al otro... Y no es fácil, uno no se da cuenta de las barbaridades que comete queriendo ayudar...Porque lo hace desde uno y no poniéndose en el marco de referencia del otro... Porque lo hace a veces sin escuchar lo que de veras el otro pide o necesita... Y muchas veces para gratificarse y figurar, eh... (Pero qué bueno que soy, que lo parió...) He visto muchas cosas que No se olvidan, que NO deseo olvidar... Tours a las casitas de chapas, porque eran como tours, una especie de visita al zoológico y darle de comer a los animalitos y entretenerlos un rato... En el Geriátrico. En el Hogar. Uhhhh... En todas partes se cuecen habas y en mi casa calderadas, dice el dicho popular... ¿No? Yo creo que lo peor es trazar una línea imaginaria y ponerse del otro lado, los mesías, salvadores, ayudadores de uno y los pobrecitos necesitados de otro... así como cuando trazamos la frontera entre los malos hijos de remilputas y nosotros que somos más buenos que Lassie... Esa desubicación, esa amnesia que sufrimos de la propia humanidad nos hace a veces tan torpes, tan pedantes, tan insufribles.... Uffffffffffff... es que en realidad es más fácil sólo señalar a los dictadores, los represores, los asesinos, los crueles e indiferentes afuera y etiquetarlos luchando contra ellos, y dejar de trabajr adentro con el discriminador, con el dictador, con el represor y el asesino que llevamos... Ayer recordé una letra de Alberto Cortez... (la copio y pego porque viene a cuento) Más allá de cualquier ideología Mas allá de lo sabio y lo profano Soy parte del espacio, soy la vida Por el hecho de ser un ser humano. Yo soy el constructor de mis virtudes, Como lo soy a la vez de mis defectos. Torrente inagotable de inquietudes Genial contradicción de lo perfecto. Yo puse las espinas en la frente, Los clavos en los pies y ambas manos Después rompí a llorar amargamente La muerte irreparable de mi hermano. Por mi se hace polémica la duda Quien soy? A donde voy? De donde vengo? A través de los tiempos tan aguda Que por ella renazco y me sostengo. Soy el que abrió la caja de Pandora Que guardaba los males del planeta. No escapo la esperanza, en buena hora. Por ella sobrevivo y soy poeta Yo soy quien ha creado las prisiones y la lucha fratricida y la injusticia Pero también he inventado las canciones Y el encanto sutil de una caricia. En nombre de mi Dios Soy asesino, embustero, fanático y tirano. Desafiando las leyes del destino Tengo sangre de siglos en las manos Mas también en su nombre soy la rienda Que consigue domar a tanto potro. Seria sin un orden la merienda de comernos los unos a los otros Soy el poder que condena los instintos naturales del hombre. Mi censura, reptando por oscuros laberintos Impone la moral de su estatura. Yo soy un individuo entre la masa. La coincidencia es sólo un accidente. Busco esposa, doy hijos, tengo casa, Soy la opción de un cerebro inteligente. Que vale mas, inquietud de mi existencia, Cuando llegue el final y quede inerte, Si el arte, por fijar mi trascendencia, o el eterno misterio de la muerte. Por todo, Mas allá de cualquier ideología, Mas allá de lo sabio y lo profano Soy parte del espacio, soy la vida Por el hecho de ser un ser humano. No se puede generalizar ni se puede hacer de un tema tan complejo una ecuación matemática... He visto también gente viviendo en condiciones muy precarias con una actitud de perversidad y de resentimiento muy marcadas... Explotando a personas en condiciones menos favorables... He visto personas abusando de su condición, rechazando trabajos dignos y optando por mantener el estado de cosas así, viviendo de dádivas, de subsidios, de becas... Dos imágenes me vienen. En la época del último tiempo de Alfonsín yo colaboraba en un comedor comunitario y recuerdo esos hombres, sin trabajo, o lo que es peor, con trabajo pero que no alcanzaba a pesar de las horas y el esfuerzo...Ellos trayendo a sus chicos a comer y esperándolos afuera, a pesar de nuestra invitación a acompañarlos... Erguidos, silenciosos... Entonces agregamos las viandas para que los chicos alimentaran en casa a sus padres... Y otra imagen es la de la calle sembrada de polenta y de fideos, que se repite cuando reparten las cajas... No contar con las mejores condiciones, estar en una mala situación económica, ser pobre, pobre material, no es garantía de ser bueno, angelical, puro y elegido divino. Hay de todo en la viña del Señor... Pero si estamos atentos, con el corazón abierto, de veras abierto a la REALIDAD y no nos perdemos por las ramas, seguramente podemos ser útiles un@s a otr@s desde la solidaridad, porque TODOS necesitamos ALGO y TODOS tenemos ALGO para dar... Si agudizamos la vista y el oido, seguramente podremos sintonizar y hacer del escenario, de la mínima porción en la que nos toca aquí y ahora vivir. algo más HUMANO, más amoroso...
(Esto lo publiqué en mi página de Netlog el viernes, 28 de diciembre del 2007 a las 16:41 y está en:http://es.netlog.com/mumycronopio/blog/blogid=1354535)

No hay comentarios: